online marketing Ast.blog: Sugerencias y acciones de marketing para el fotógrafo

a4

 

Sugerencias y acciones de marketing para el fotógrafo


Acciones de Marketing: comunicar, comunicar, comunicar...

Acciones de Marketing: comunicar, comunicar, comunicar...


¿Ya has analizado tus recursos de marketing del año pasado? Bien. Por si acaso, y para que no te quedes con la idea de que todo está perdido, aquí dejo algunas sugerencias prácticas para quienes están comenzando en el “negocio” de la fotografía como modo de vida.



Lo que no deberías hacer — Si estás pensando en realizar campañas de SEO o AdWords en Google, debes recordar que si por ejemplo pagas USD 8 por cada clic en tu anuncio de AdWords y si el 2,50 % de tus visitantes realmente llegara a ser un cliente que comprara tus servicios estarías pagando USD 320 por cada nuevo cliente. Si te sirve, si tienes los fondos, pues ADELANTE. Pero estimo que el coste es demasiado alto para quienes están comenzando a promocionarse como fotógrafos. ¿Y qué hay de las estrategias de SEO? Hoy en día son cada vez más complejas y más onerosas, a veces mucho más que AdWords o Facebook.


Lo que deberías hacer — Lo primero es establecer una cierta cantidad de dinero, un presupuesto, específico para tus acciones de marketing. Y lo segundo es determinar qué maneras de incrementar tus ingresos tienes a tu alcance.


Una opción que, según mi opinión está al alcance de muchos fotógrafos es realizar campañas de marketing directo por email (o “email marketing”). Obviamente es necesaria una inversión para obtener  un buen logotipo, una serie de emails bien redactados y buenas imágenes, pero lo bueno es que muchos de nosotros somos capaces de hacer estas cosas y si bien implica esfuerzo, esto nos ahorraría bastante dinero.


Una forma de optimizar este tipo de campañas y ahorrar tiempo es utilizar auto respondedores (“autoresponders”) para que la labor resulte manos tediosa, menos onerosa y más efectiva. Y, por supuesto, mucho más económicas que las campañas de marketing directo por correo tradicional, ya que no es necesario comprar papel, ni ensobrar los folletos, ni pagar al correo para que lleve nuestro anuncio a sus destinatarios.


Por supuesto, no enviaríamos emails a cualquier persona a tontas y a locas: eso se llama SPAM y está penado por las leyes de algunos países. Pero podríamos enviar nuestro anuncio por email a nuestros conocidos, a nuestros contactos en nuestra casilla de email a nuestros “amigos” de Facebook, y a toda aquella persona que voluntariamente nos diera su dirección de email.



Usa todos los medios posibles para buscar clientes

Usa todos los medios posibles para buscar clientes


Finalmente, no olvides estar preparado para atender los emails y los llamados que recibas. Puedes fijar un horario de atención al público, o pedir a alguien que atienda el teléfono mientras estás trabajando:¡ no deberías atender llamados mientras estás en medio de una sesión fotográfica con un cliente!


No olvides que las relaciones públicas son MUY importantes en nuestra profesión y, en consecuencia, no descuides tus contactos: repite tu campaña dos o tres veces al año éntrelos contactos que has hecho en muestras, con cursos, fiestas, veladas, conciertos, seminarios, hoteles, etc. ¡Cuanto más difundas tu trabajo, mejores resultados obtendrás!



Pon estos consejos en práctica para que tus clientes acudan como abejas a la miel

Pon estos consejos en práctica para que tus clientes acudan como abejas a la miel


Referencias:


http://www.reuters.com/article/2013/01/14/idUS397814286920130114


http://cursopublicidad.es/tag/redes-sociales-2/