Samuel Aranda, ganador del World Press Photo of the Year - del sitio egm-blog.es
Se trata de una exposición de compuesta por 150 imágenes de gran calidad y alto impacto. También se proyectarán vídeos en tres pantallas, se realizarán jornadas de reflexión, visitas guiadas, y un taller monográfico con Samuel Aranda - ganador del World Press Photo of the Year.
Obviamente la exposición contará con su emblemática toma de una madre con su hijo de 18 años en brazos, bajo los efectos del gas lacrimógeno por participar en una manifestación callejera en Yemen, el 15 de octubre del pasado año. Y junto con ella, figuran también imágenes de guerras alrededor del mundo, manifestantes en la plaza de Tahrir que formaron parte de una supuesta primavera en El Cairo por el fotógrafo italiano Alex Majoli, y un retrato en la vida cotidiana del dictador fundador de Corea del Norte Kim-el Sung por Damir Sagolj de Sarajevo, entre otras.
'María, prostituta ucraniana' de Brent Stirton - del sitio The Indian Express
Encontramos también bellas fotografías de naturaleza que alivianan un poco el impacto de las escenas descritas - que constituyen tan sólo un botón de muestra. Haciéndonos eco de la publicación lasprovincias.es, podemos afirmar que “La exposición es muy buena. El mundo que refleja, no”. Se trata de una muestra muy cuidada, como es costumbre en las muestras de la Fundación Chirivella-Soriano, contando en esta ocasión con la colaboración de Doctor Nopo, y el patrocinio de Heineken y Banco Sabadell.
El tsunami de Japón en 2011, por Tadashi Ohkubo - del sitio Deculture.es
Hay tiempo hasta el 16 de febrero para verla.
Referencia:
http://www.lasprovincias.es/v/20130210/culturas/imagenes-maldito-20130210.html