Aunque estamos ya bien adentrados en el año 2013, nunca es tarde para revisar qué cosas hemos hecho mal, o bien, durante el año anterior. Eso nos ayudará a reagrupar nuestras fuerzas y recursos para disfrutar de nuestra profesión y hacer un buen dinero al mismo tiempo. Y una de las variables en las que estuve meditando en relación con este tema es el coste de cada cliente nuevo.
Cada profesional debería pensar en esto al menos dos veces al año, porque no es posible administrar los que no se puede medir y, en consecuencia si fallamos en medir cuáles son nuestros costes nunca sabremos cuán efectivas han sido nuestras campañas de marketing en realdad. ¿Las ganancias fueron escasas? Podría haber diversas cusas, tales como un cambio en el nicho de mercado al cual has dirigido tus servicios, o quizá tus potenciales clientes ahora busquen información sobre los profesionales como tú en una nueva fuente.
Por supuesto, obtener clientes nuevos no es tan sencillo como simplemente decir “¡Hola! Estoy vendiendo el servicio XXX y me hallo disponible ahora mismo.” Hoy en día hay tantos profesionales y tantos medios de comunicación en los cuales puedes anunciar tus servicios que colocar algunos anuncios, publicar un banner o realizar una campaña en Google Ads o Faceboook de tanto en tanto sería como intentar provocar una marejada arrojando unos pocos guijarros al mar: CASI NADA sucedería.
Los vendedores profesionales comprenden la importancia del marketing y obran en consecuencia porque saben que las causas por la que la mayoría de las nuevas empresas fracasan son estas dos:
* Ver el marketing de manera incorrecta
* No destinar los fondos necesarios para desarrollar BUENAS campañas de marketing.
Entonces volvamos al título de este artículo,”Reflexiones sobre tus clientes del año anterior” y comienza a analizar en detalle cada campaña de marketing que hayas llevado a cabo (en exposiciones, en los periódicos, o lo que sea) e intenta medir sus resultados en números concretos: ¿cuántas personas vieron tu anuncio? ¿Cuántas personas fueron a tu muestra? ¿Cuántas personas recibieron tu tarjeta de presentación profesional? Y así por el estilo. Y en el caso de haber anunciado tus servicios en radio o TV, ¿cuál es la audiencia de esos programas radiales o televisivos en los que te has anunciado? También consideremos cuánto dinero has invertido en cada una de esas campañas y cuántos y cuáles clientes llegaron a ti a través de ellas.
Siempre un paso adelante
Sé que llevar a cabo todo esto puede ser tedioso. Por algo somos artistas y no hemos elegido pasar todo el día encerrados en una oficina detrás de un ordenador. Pero hay momentos en los que uno debe pausar, sentarse y reflexionar. Y este es un muy buen momento del año si es que deseas hacer de la fotografía tu profesión. ANTES DE QUE SEA TARDE.
Referencia:
http://www.reuters.com/article/2013/01/14/idUS397814286920130114