online marketing Ast.blog: El Museo Reina Sofía acoge la primera retrospectiva del fotógrafo Robert Adams en Europa

a4

 

El Museo Reina Sofía acoge la primera retrospectiva del fotógrafo Robert Adams en Europa

01-adams


Al igual que muchos otros fotógrafos, comencé a hacer fotografías porque quería documentar aquello que contribuye a la esperanza […] Sin embargo, a lo largo del camino la cámara captó también pruebas en contra de la esperanza, y al final concluí que también eso formaba parte de las imágenes si quería que fueran veraces y, por tanto, útiles.


R. Adams


El Museo de Arte Reina Sofia ha inaugurado acoge desde ayer 16 de enero una muestra del fotógrafo Robert Adams bajo el título ‘El lugar donde vivimos. Una selección retrospectiva de fotografías’. Estará abierta  al público hasta el 20 de mayo de 2013, siendo esta es la primera gran retrospectiva  que se realiza en Europa  del norteamericano, considerado uno de los  principales nombres de la fotografía contemporánea, además de uno de los más singulares e influyentes cronistas del oeste norteamericano.


05-adams


La exposición reúne más de 40 libros y una selección de más de 300 fotografías en blanco y negro, fechadas entre 1964 y 2008, y procedentes de la Yale University Art Gallery, y es una oportunidad única de disfrutar de sus obras más importantes que son un repaso también a los cambios que ha experimentado el paisaje norteamericano en las últimas décadas, vistas desde un estilo fotográfico austero y directo pero lleno de matices y dotado de una fuerte potencialidad expresiva, pero evitando el juicio explícito.


Un viaje desde las series sobre parajes rurales y enclaves monumentales de Colorado que realizó a mediados de los sesenta (The Plains, Late Hispanic Settlement, Ludlow) a los primeros trabajos en los que denunció los efectos perversos de la expansión urbanística sobre el territorio del oeste norteamericano (Eden, The New West, What We Bought); de sus evocadoras imágenes de áreas residenciales periféricas al anochecer (Summer Nights) o de majestuosos espacios naturales marcados por la intervención humana (From the Missouri West) a los proyectos en los que expone de forma más cruda las consecuencias de la contaminación y la deforestación (Los Angeles Spring, Our Parents, Our Children, Turning Back) o en los que ofrece una visión más lírica del paisaje (The Pawnee National Grassland, Along Some Rivers, The Pacific, Pine Valley, Alder Leaves, Sea Stories, This Day).


10-adams


El recorrido de la muestra hilvana su épico relato de la experiencia norteamericana de finales del siglo XX e inicios del XXI a través de veintidós series, repartidas por diez salas.  Tomada como un todo, la exposición  muestra los objetivos cívicos del autor: valorar el privilegio del lugar donde vivimos y prestar atención a las obligaciones derivadas de dicho privilegio, no sólo en el oeste de los Estados Unidos, sino también y por extensión, en el resto del planeta.


08-adams


Robert Adams nació en Orange, Nueva Jersey, en 1937, y se trasladó a los quince años con su familia a Denver, Colorado. Tras doctorarse en la Universidad de Southern California,  regresó a Colorado en 1962 como profesor  universitario  de inglés.  Fue entonces cuando, preocupado por la rápida transformación de las áreas de Colorado Springs y Denver, Adams comenzó a fotografiar un paisaje recién ocupado por casas en serie, autopistas, centros comerciales y estaciones de servicio. Robert Adams vive desde 1997 en Oregón, cuyo paisaje ha protagonizado sus últimos veinte años de trabajo.


Su  fotografía ha sido objeto de  importantes  exposiciones individuales en el MoMA de Nueva York, el Denver Art Museum, el San Francisco Museum of Modern Art o el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles, así como de una gran retrospectiva hacia la mitad de su carrera, organizada por el Philadelphia Museum of Art en 1989. Entre otros muchos galardones, el artista cuenta con el Spectrum International Prize for Photography (1995), el Deutsche Börse Photography Prize (2006) y el Hasselblad Award (2009).